Zaragoza, 14 de marzo de 2024.- El portavoz socialista de Educación en las Cortes de Aragón, Ignacio Urquizu, ha criticado a la consejera Claudia Pérez por su comparecencia en las Cortes de Aragón en la que se ha dedicado a criticar a la educación pública y la comunidad educativa aragonesa, es decir, a los profesores, los alumnos y las familias.
Unas críticas que ha realizado durante su comparecencia para valorar los resultados del informe PISA, que ha analizado de forma “tendenciosa” y ha utilizado como “arma arrojadiza” hacia la oposición, sin proponer ni una solución.
Al mismo tiempo, el diputado socialista ha vuelto a denunciar los reiterados vetos de la responsable educativa que se sigue negando a comparecer para explicar si va a sufragar la reforma de la escuela de Caneto; valorar el nuevo decreto de escolarización, que ha rechazado la comunidad educativa; o la falta de auxiliares de Educación Especial. “Llevamos tiempo pidiendo su comparecencia y se niega. Si todo está bien, por qué no se atreve a comparecer. Porque lo está haciendo mal y lo sabe”, ha reprochado.
Sobre el informe PISA, el portavoz socialista de Educación ha criticado la falta de rigurosidad de la consejera que habla de bajadas de entre 3 y 7 puntos sobre 1.000, lo que significa que no hay diferencias significativas. “Está utilizando este informe para hablar mal del sistema educativo aragonés y eso no es digno del máximo responsable del ramo. Además, si hubiera analizado el informe al detalle vería que estamos al mismo nivel de países bien situados como Países Bajos, Australia o Austria”, ha explicado.
Además, ha puesto en valor la educación aragonesa que está situada en quinto puesto entre las comunidades autónomas en muchos de los apartados como lectura o ciencias.
En esta línea, Urquizu ha criticado al Gobierno de Azcón por intentar utilizar el informe PISA como “arma arrojadiza” sin proponer ni una sola solución o mejora. “Hoy han venido a estas Cortes a dividir y polarizar y a hablar mal de los estudiantes aragoneses. Replantéense sus políticas porque llevan muy mal camino”, ha expresado.
Ante el anuncio de la consejera de realizar una evaluación censal, el portavoz socialista ha concluido que «está bien que el Gobierno de Azcón cumpla con una ley que tanto critica, la LOMLOE. Esta ley, en sus artículos 21 y 29, ya establece una evaluación censal. Pero resulta llamativo que la Consejera de Educación venga a hablar del informe PISA para acabar concluyendo que es necesario hacer otra evaluación distinta. Es un reflejo de su política educativa: van sin rumbo y con poca seriedad».
Defensa de la escuela pública y la escuela rural
El Grupo Socialista también va a defender a través de una Proposición No de Ley a la escuela pública y a la escuela rural ante los “continuos ataques” de la consejera que ya ha intentado eliminar ciclos en las localidades de Tierz, Magallón y acaba de perpetrar recortes en Mosqueruela y el CPI José Antonio Labordeta de Zaragoza.
Además, solicitará la modificación del decreto de escolarización, específicamente en su artículo 8, con el propósito de eliminar el espacio de escolarización único. También exigirá la eliminación de los conciertos educativos en el primer ciclo de educación infantil, con el fin de asegurar el acceso universal a la etapa 0 a 3 años a través de los centros públicos en todos los municipios, sin discriminación alguna.
Audios
Audio 01 – Ignacio Urquizu
Audio 02 – Ignacio Urquizu
Audio 03 – Ignacio Urquizu