Zaragoza, 13 de diciembre de 2023.- El Grupo Parlamentario Socialista ha mostrado su “preocupación” por la deriva del ejecutivo autonómico donde Vox es el que “ordena” y Azcón “pasa por el aro, hinca la rodilla y avala todos y cada uno de los movimientos y declaraciones de la ultraderecha”. Así se ha expresado el portavoz adjunto y portavoz de Desarrollo Territorial, Darío Villagrasa, que ha censurado la incitación al odio y la violencia de Abascal contra el presidente del Gobierno de España.
“Queremos denunciar tanto las lamentables declaraciones del líder de Vox como el aplauso constante de Nolasco, vicepresidente del Gobierno de Aragón” ha explicado, aunque, lo más grave, ha dicho, es que “Azcón mantenga un vergonzoso silencio cómplice ante esas deleznables declaraciones”. Por eso, ha exigido una condena rotunda por las “barbaridades” de la ultraderecha, su socio de gobierno.
Además, se ha referido a la cancelación del Festival Periferias en Huesca por parte de la alcaldesa popular. “Van a cancelar un hito y un emblema cultural por el empecinamiento sectario de Vox, que raya la censura”, ha criticado al mismo tiempo que ha exigido al Partido Popular que recapacite porque “esa censura ideológica está muy alejada de lo que necesita y define a Aragón”.
Una batería de enmiendas para mejorar Aragón
Sobre el presupuesto para el Departamento de Desarrollo Territorial, Villagrasa ha recordado que la ultraderecha, que venía a luchar contra las estructuras y los chiringuitos y para eliminar “la grasa política” como dijo el propio Nolasco, tiene nada más y nada menos que 920.000 euros para pagar altos cargos, asesores y estructura del departamento.
De la misma forma, ha desgranado algunas de las enmiendas presentadas en su departamento para beneficiar al medio rural y ahondar en la lucha contra la despoblación que mueven más de 15 millones de euros. Entre ellas, fondos para la reforma y construcción de consultorios locales; un plan dotado con más de seis millones de euros para fomentar viviendas de protección oficial; líneas de ayuda para la redacción de proyectos para residencias públicas; planes para incentivar el talento en el medio rural; planes de conciliación familiar y obras en escuelas infantiles.
Ausencia de ideas y proyecto económico
Por su parte, la portavoz socialista de Economía, Marta Gastón, ha puesto de manifiesto que el proyecto de presupuestos del Gobierno de Aragón se caracteriza por una “clara ausencia de proyecto económico e ideas”. A su juicio, se ha elaborado un presupuesto infradotados y con pocas ideas nuevas. “Tan solo se contempla el programa Volveremos, copiado del Ayuntamiento de Zaragoza, pero con tres millones para todo Aragón, así como la inclusión de subvenciones a agencias de colocación, lo que evidencia una clara desconfianza hacia las políticas públicas de empleo”, ha señalado Gastón.
La diputada socialista también ha subrayado la importancia de las enmiendas presentadas por su grupo parlamentario para, precisamente, ofrecer una orientación y un proyecto acorde con la coyuntura económica que vivimos. Por eso, se articulan en dos bloques, la creación de empleo, con más de seis millones de euros, y el impulso del desarrollo económico. El refuerzo de las políticas de empleo incluye incentivos a la contratación con bonificaciones a la Seguridad Social, en materia de formación e intermediación. En el apoyo a infraestructuras para nuevos proyectos empresariales contempla una nueva línea de préstamos a las empresas para bonificar los tipos de interés y una propuesta para que los gastos de formalización de operaciones de financiación sean sufragadas por el Gobierno de Aragón, en la línea de las que se impulsaron para paliar las dificultades generadas por la guerra de Ucrania.
Gastón también ha insistido en dos puntales de la economía: la innovación y el crecimiento apostando por una estrategia “Hub Cloud”, una línea de I+D en sectores económicos o un programa de colaboración con pymes. Además, ha cuestionado el proyecto de presupuesto económico presentado por el ejecutivo, “carente de orientación política, de ideas ni visión estratégica”.
Gastón también ha criticado las enmiendas “chapucera y llenas de errores” como las dos de Vox que reducen las cuantías para el diálogo social pero sobre todo, las destinadas a UGT y CCOO. “Esperamos que no sean la moneda de cambio, como ha ocurrido con el festival Periferias en Huesca”, ha cuestionado Gastón.
Ocurrencias de Azcón
Por lo que respecta a Presidencia, Interior y Cultura, el portavoz socialista de estas áreas, Daniel Alastuey, ha criticado un presupuesto marcado “por las ocurrencias del presidente aragonés y por la guerra cultural que plantea VOX en consonancia con los deseos de Azcón” y por ello “tratamos de contrarrestar estas políticas y dar a los aragoneses mejores servicios” con la presentación de 91 enmiendas para mover un total de 17,5 millones de euros.
Básicamente, los recursos para estas enmiendas se obtienen sobre todo de una rectificación a la política fiscal del Gobierno PP-VOX, anulando las ventajas sociales para los más ricos y repartiendo esos recursos entre los ciudadanos, ha explicado el diputado socialista.
En este sentido, Alastuey ha argumentado que las enmiendas socialistas pretenden distribuir los recursos por todo el territorio, tanto en materia de ayuda a las entidades locales, como en cultura, patrimonio cultural, deportes o políticas de género.
Por lo que se refiere a promoción de la cultura, promocionar festivales y eventos culturales en todo el territorio y dar continuidad a proyectos importantes, tales como las temporadas de lírica y danza o la creación de la FUSA; en patrimonio cultural abordan, con más de tres millones, la conservación del patrimonio aragonés en todo el territorio y en deportes, la creación de un plan de infraestructuras deportivas cuyos fondos detraen de macro proyectos mal presupuestados, dotado de cinco millones de euros.
El diputado socialista ha hecho hincapié en mantener, pese a las intenciones de derogación del Gobierno PP-VOX, las partidas para Memoria Democrática mientras que en políticas de mujer, mejorar los medios de difusión y prevención de la violencia de género y actualizan en un 10% los convenios del IAM con las comarcas.
Finalmente, en administración local, dotan al Fondo Aragonés del Financiación Municipal, en la parte correspondiente a los municipios que no son capital de provincia de un incremento igual al de aquellas, con un 41% de incremento del fondo, casi ocho millones de euros.