Teruel, 20 de abril de 2023.- El Gobierno de Aragón ha celebrado hoy el primero de los actos de San Jorge que se desarrollan en las tres provincias y que culminará el domingo en el Palacio de La Aljafería. El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha entregado la medalla al mérito profesional a Jesús Puerto Almazán, como reconocimiento a su contribución y destacada actividad audiovisual, al panorama cultural y a la indiosincrasia turolense y ha valorado la decisión de su Ejecutivo de otorgar el Premio Aragón 2023 a la revista Turia, en su 40 aniversario.
Lambán ha recordado los orígenes de esta celebración, cuando el 9 abril de 1978 se unió la asamblea de parlamentarios en Calatayud para elegir presidente a Juan Bolea Foradada y su primera decisión fue declarar el Día de Aragón, así como la convocatoria, al día siguiente, de una manifestación para expresar el orgullo de ser aragoneses y declarar su intención de afrontar los retos. Desde entonces, se ha cambiado el sentido de la celebración y sus actos, siendo en los primeros años de carácter más reivindicativo, como la oposición al trasvase del Ebro.
Actualmente, esta fecha sirve para mostrar satisfacción por los logros conseguidos, imputables a todas las instituciones y a la sociedad aragonesa en su conjunto, que cada día es más fuerte y tiene más reconocimiento en España y fuera de ella. En este sentido, Lambán ha recordado logros importantes conseguidos en materia de regadíos como los de Sarrión, en servicios públicos, equipamientos educativos y sanitarios, impulso formidable del apartadero ferroviario de 750 metros en Platea, ligado también a las comunicaciones del Corredor Cantábrico-Mediterráneo. Igualmente, el impulso del aeropuerto de Teruel, que debe incorporarse al perte aeronáutico, y al que van ligados dos grados, uno de FP y otro de universitario a través de la Uned. A su juicio, es la metáfora perfecta de lo que ha significado la autonomía en Teruel y Lambán sostiene, una vez más, que esta provincia ya no ofrece lástima sino admiración.
Además, se ha hecho eco de las últimas estadísticas en materia demográfica, en la que ha empezado a invertirse la tendencia, llegando a crecer la población en los últimos años.
Para el presidente Lambán, es oportuno sentirse “satisfechos” del camino recorrido en estos 40 años, en los que nuestra Comunidad se ha redescubierto a sí misma, con su talento y potencialidades, dejando el papel pasivo y pasando a ser sujeto activo en las decisiones. Aragón se produce con voz propia dentro y fuera de su territorio y defiende valorarlo por encima de todo “porque sería imperdonable que, por una u otra razón nos extraviáramos de nuevo, como ocurrió en algunos momentos del pasado”.
Y para ello, la Comunidad debe entenderse como un proyecto común. “El tránsito hacia el éxito consiste en saber de qué recursos disponemos, como es el territorio, el talento y la vocación ambiciosa para seguir en un modelo de crecimiento sostenible y competitivo a partir de todos nuestros recursos”
Al hablar de reivindicar lo propio con voz propia, lo hace también la reivindicación, en materia de infraestructuras “indemorables” al Gobierno del signo que sea, así como de explotar las energías renovables pero para usarlas “en nuestro beneficio, no como en el pasado”, así como voz propia también para plantear debates nacionales como el de los incendios o el de la sanidad.
Igualmente, Lambán considera “indispensable” pensar que nuestro futuro está ligado al futuro de la nación española como un proyecto común conjunto.
Loar el talento de los aragoneses
El ritual de la celebración del Día de Aragón también se refiere a la costumbre de loar a personas y entidades y este año en Teruel tiene letras mayúsculas, pues el Premio Aragón 2023 ha recaído en la revista Turia, en sus 40 años, “este verdadero milagro que se mantiene y tiene mucha vida por delante, dando prestigio a Teruel y a todo Aragón”, ha resumido el presidente Lambán
De Jesús Puerto, ha recordado la frase de Machado de que hay hombres que hablan de virtudes y otros solamente las tienen, metiendo en esta última categoría a Puerto. “Es excelente, es querido por su bohonomía y se desenvuelve con modestia, con la verdad por delante y eso son virtudes aragonesas de las buenas y absolutamente intransferibles. Si la cultural es el principal líquido amniótico de la democracia, Turia y Puerto se han desenvuelto en ese líquido y Teruel tiene por delante una cultura sobresaliente y un magnífico futuro en la apreciación de los valores y de la democracia. Por estos motivos, manifiesto mi absoluta confianza en el futuro de la comunidad que nos la da que entre nosotros haya gente como Jesús Puerto.
Jesús Puerto Almazán
La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, ha señalado en su loa que Jesús Puerto es “uno de los imprescindibles” de Teruel y se ha felicitado por un premio que es una “muestra de gratitud” hacia su figura.
Mayte Pérez ha destacado de Jesús Puerto una “calidad humana que emociona” y su condición de “referente en la defensa de la cultura de Teruel, comprometido con todos los engranajes que la conforman”. “Símbolo del dinamismo e iniciativa” de la provincia, la titular de Presidencia ha atribuido asimismo al galardonado un “carisma que sobrevuela los problemas para darles esquinazo con un guiño y un abrazo”
“Ha recorrido el mundo, y Aragón especialmente, movido por una vocación llena de orgullo, regalando simpatía, sentido común y sentido del humor, algo reservado para unos pocos. Es, en el mejor sentido de la palabra, un hombre bueno”, ha añadido, y le ha pedido para cerrar su intervención que siga “haciendo del mudo un lugar mejor y más acogedor”.
Por su parte, Jesús Puerto ha señalado que la “primera reacción” que tuvo al conocer el premio fue de “fue sorpresa y asombro, pero luego de agradecimiento”. “Un reconocimiento así, en el tiempo de descuento tanto personal como profesional, es doblemente agradecido”, ha apuntado.
A su vez, ha dicho sentir “curiosidad” porque la medalla vaya destinada “a una persona que ha hecho casi siempre lo que ha querido, trabajado en lo que quería y encima cobrando por ello”.