Zaragoza, 21 de marzo de 2023.- La portavoz socialista de Ciudadanía y Derechos Sociales, Pilimar Zamora, ha considerado hoy “vergonzoso” que el Partido Popular se dedique a criticar la gestión del Gobierno de Javier Lambán en materia de dependencia “cuando ellos se dedicaron a aplicar recortes y desmantelarla” mientras gobernaban.
Así, Zamora ha insistido en que “por muchas interpretaciones torticeras que hagan de los datos y por mucho que le pese al Partido Popular” la única realidad es que el Gobierno de Aragón “ha demostrado con hechos y con cifras que los servicios sociales han estado en el centro de sus políticas a lo largo de estas dos legislaturas”.
Aunque la tarea no ha sido fácil, ha reconocido Pilimar Zamora, teniendo en cuenta el punto de partida “en 2015, cuando llegamos al gobierno después de cuatro años de legislatura de Luisa Fernanda Rudi nos encontramos unos servicios sociales desmantelados, con esperas de hasta ocho meses para cobrar el Ingreso Aragonés de Inserción, con sólo 17.000 dependientes atendidos y 12.000 personas en el denominado limbo de la dependencia cuando hoy son más de 37.000”.
Por ello, la portavoz de Ciudadanía y Derechos Sociales ha reconocido no entender muy bien que “con esta herencia que nos dejaron”, ahora venga el Partido Popular “a criticar por criticar”, y sobre todo en una materia, la dependencia, “de la que ellos no se preocuparon en absoluto salvo para aplicar recortes y más recortes que dejaron a los más vulnerables en una situación crítica” y tuvo que ser este gobierno, el Gobierno presidido por Javier Lambán, “el que recompusiera esta situación y el que con sus políticas haya logrado revertir la situación”.
Y esto no lo decimos nosotros, ha continuado explicando Pilimar Zamora, sino que los datos hablan por sí mismos y es que si el PP hubiera seguido gobernando “hoy habría 20.000 familias de personas dependientes que no estarían atendidas”.
Además, el presupuesto en Dependencia del Gobierno de España para Aragón y por parte del ejecutivo autonómico ha crecido exponencialmente pasando de los 188 millones de euros en 2015 a 266 millones en 2022, lo que supone un incremento del más del 41 por ciento.
Por lo tanto, Zamora ha asegurado que esto significa que, a diferencia de lo que afirma el PP, “no hay parón, no hay retroceso y lo que sí que hay es más inversión, más personas atendidas, más transparencia en la información puesto Aragón registra en el sistema toda la información en tiempo real a diferencia de otras comunidades autónomas y lo que también hay ahora es menos demoras y más agilidad”.
En otro orden de cosas, la portavoz socialista de Ciudadanía y Derechos Sociales ha puesto en valor que Aragón tiene uno de los “limbos” más bajos del país, tal como recoge el informe del Observatorio y solo tres comunidades (Aragón, La Rioja y Cantabria) han cumplido en 2022 el objetivo de reducción de la lista de espera del Plan de Choque.
“De hecho, en Aragón se ha conseguido una rebaja del 43 por ciento, solo superada por La Rioja lo que significa que en este momento somos la tercera comunidad autónoma con menos personas en listas de espera, tres veces menos que Andalucía”, ha explicado.
Otro de los aspectos a los que se ha referido Zamora es a que en 2020 hubo más inversión, puntualmente, para hace frente a la situación COVID, porque en Aragón se dio prioridad a la atención a la dependencia y que el presupuesto no ha hecho más que crecer.
Asimismo y respecto a los días de resolución de expedientes, se ha dirigido al PP al que “le parece vergonzoso que Aragón esté entre las siete comunidades que antes resuelve y muy por debajo de la media de España” y le ha preguntado qué, entonces, “qué le parece que Andalucía, su modelo a seguir, sea la segunda comunidad de España que más tarde con 544 días, prácticamente el doble que nosotros”.
Los datos, ha dicho la portavoz socialista de Ciudadanía y Derechos Sociales, indican el camino progresivo de Aragón a mejorar un sistema que sigue robusteciéndose y en el que se está trabajando y que en nuestra comunidad hay, a día de hoy, dentro del sistema de la dependencia, 37.626 personas atendidas, 20.000 más que en 2015 lo que supone un récord histórico porque nunca tantos aragoneses habían estado dentro del sistema.