El líder del PSOE aragonés, Javier Lambán, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Daniel Alastuey y Julián Buey, respectivamente, han solicitado con urgencia a la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi «que salga de su inactividad” y convoque a todo Aragón para liderar un plan de choque inmediato contra el desempleo -con todas las fuerzas políticas, sociales, sindicales y todas las instituciones- ante la grave situación de paro de la Comunidad. Lambán ha indicado que «si el desempleo en España va mal, en Aragón va peor”.
El secretario general del PSOE aragonés, Javier Lambán, ha convocado hoy una reunión a los dirigentes de UGT y CCOO para analizar la situación del desempleo ante los alarmantes datos conocidos en el mes de enero. A la reunión han asistido, además, dirigentes del PSOE aragonés y de los sindicatos. Tras esta reunión, Lambán ha indicado que mantendrá más encuentros con representantes empresariales y otros sectores.
Lambán ha explicado que «existe una percepción coincidente de que la situación del desempleo es el problema más grave de Aragón y que lejos de solucionarse sigue creciendo”. «No sólo no hemos salido de la crisis –añade- sino que lo peor está por llegar”. El líder del PSOE ha indicado que el Plan Impulso se ha quedado en «puro artificio” y los acuerdos del Gobierno de Aragón con los representantes sindicales y empresariales «se incumplen sistemáticamente”.
Lambán ha lamentado que el Gobierno de Aragón se encuentra en «situación de desconcierto y marasmo como no habíamos conocido”. Por esta razón, el líder del PSOE aragonés ha pedido a la presidenta Rudi que lidere un plan de choque por el empleo y «haga un esfuerzo de diálogo con las fuerzas sociales que vaya más allá, con fuerzas políticas y todas las administraciones públicas aragonesas; que convoque a todo Aragón para dar un mensaje positivo a la ciudadanía”.
Javier Lambán ha indicado que las coincidencias en la reunión con los sindicatos «han sido muchas” y ha explicado que la reforma laboral ha destruido empleo, ha aumentado la precariedad y ha propiciado, según confirma la Unión Europea, que acceder ahora a un trabajo en España y a no es sinónimo de salir de la pobreza. Este acuerdo debe pasar por «una mejora sustancial de la financiación de las empresas, poner los cimientos de un nuevo modelo productivo” y adoptar las medidas necesarias para los que lo están pasando peor.
Por su lado, Daniel Alastuey, secretario general de UGT-Aragón, ha afirmado que «hemos manifestado que el problema del desempleo es el más grave de España y Aragón y el Gobierno de Aragón no puede mirar para otro lado”. «Es un problema –añade- que implica a todos y se deben adoptar medidas para la generación inmediata de empleo con un nuevo sistema productivo y con medidas para no abandonar lo que sufren las falta de prestaciones”.
Alastuey ha indicado que «no basta con la firma de un acuerdo sino que hace falta voluntad política y desarrollar ese acuerdo”. Ha criticado la reducción de las partidas presupuestarias del Gobierno de Aragón en políticas activas de empleo. El secretario general de UGT Aragón ha mostrado la urgencia de este Plan de Choque; por ello, «cuanto antes recoja el guante la presidenta, mejor”, ha apuntado.
«EL EMPLEO, DE MAL EN PEOR”
Por último, el secretario general de CCOO, Julián Buey, ha indicado que es positivo que «fluya el diálogo” porque la situación del «empleo va de mal en peor”. Ha señalado que «si la situación es mala a nivel nacional, en nuestra Comunidad se agrava con la inacción del gobierno”. Buey se ha referido al acuerdo firmado con la DGA que «tenía que tomar medidas modestas pero importantes y se ha hecho muy poco por no decir nada; lo más importante fue la firma por la convocatoria con los medios de comunicación”.
Buey ha solicitado al Gobierno de Aragón que «se siente con los sindicatos y lidere un acuerdo por el empleo. Buey se ha mostrado muy crítico con «la poca capacidad de encaje” del Gobierno de Aragón con las crítica. «Cuando criticamos al señor Bono nos devuelve la pelota intentando extender su fracaso en la gestión a los sindicatos; hay que echarle morro cuando la responsabilidad de las políticas de empleo es de la DGA”, ha lamentado.
«Justificar el fracaso de la política del Gobierno de Aragón porque los sindicatos llevamos algún programa o porque se inscriben los rumanos o búlgaros en el desempleo son unas declaraciones que merecerían una rectificación pública”, ha concluido.