El PSOE denuncia la insensibilidad del Gobierno de Rudi con las personas mayores y solicita que se desarrolle el catálogo de prestaciones destinado a uno de los colectivos más perjudicados por los recortes del PP

María Victoria Broto lamenta que el 25,32% de los mayores están por debajo del umbral de la pobreza y critica que los 4 millones de euros del Plan Impulso del Gobierno de Rudi para la atención a la dependencia y las prestaciones vinculadas al servicio no cubren ni la tercera parte de lo que se ha recortado

La portavoz socialista en Servicios Sociales en las Cortes de Aragón, María Victoria Broto, ha denunciado y lamentado hoy la «insensibilidad” de la presidenta Rudi y del consejero Oliván con las personas mayores, que no han desarrollado los proyectos de envejecimiento activo ni están aplicando la Ley de Dependencia, «engañando además con los datos”. Según Broto, aunque el Gobierno de Rudi diga que va a transformar las prestaciones en el entorno familiar en servicios «no lo están haciendo, porque las personas mayores y las familias no están cobrando las prestaciones en el entorno familiar y no se está llevando a cabo un desarrollo que permita poner en marcha la teleasistencia, la ayuda a domicilio, la promoción de la autonomía personal ni la dependencia”.

«La política de recortes del PP está teniendo una enorme incidencia en los colectivos más vulnerables y las personas mayores están sufriendo en sus carnes la dureza de la crisis”, ha indicado. En este sentido, ha lamentado que el 25,32 % de las personas mayores están por debajo del umbral de la pobreza; que 4 de cada 10 personas mayores tienen que ayudar en estos momentos a sus familias a sobrevivir; y que hay 10.000 familias aragonesas que tiene a sus miembros en paro, «con lo que las personas mayores tienen que hacer un enorme esfuerzo para ayudar en estos momentos a sus familiares”.

Broto ha solicitado hoy al Gobierno de Rudi que, en cumplimento del Catálogo de Servicios Sociales, regule el conjunto de prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales destinada a las personas mayores, como la teleasistencia, la ayuda a domicilio a las personas dependientes, la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía personal. En este sentido, la diputada socialista ha presentado una moción para que se apruebe en el próximo pleno de las Cortes de Aragón.

Y es que, ha recordado, «si bien la presidenta Rudi y el consejero Oliván han dicho que no están de acuerdo con las prestaciones en el entorno familiar ya que en la ley de dependencia quieren plantear todos estos servicios, hasta el momento no han regulado nada, y vemos que en las estadísticas del Ministerio en estos estos temas hay cero personas que están recibiendo esta prestación de la ley de dependencia”.

Asimismo, la diputada socialista ha explicado, que según datos oficiales del mes de mayo, «hay 9.045 personas esperando la prestación por dependencia”. Además, ha querido aclarar que «no es cierto, como dicen desde el Gobierno de Aragón, que a estas cifras habría que restar 4.000 dependientes de Grado I que no tendrán derecho a la prestación hasta el 2015, por la modificación de la propia ley. Y es que, en los datos que ha facilitado el propio Inserso, hay 3.921 de dependientes moderados que sí que tienen derecho porque lo adquirieron antes de la modificación del decreto, y también se plantea en las propias estadísticas que tenemos 9.000 dependientes de Grado I que no tendrán derecho hasta el 2015. Por lo tanto, si no se hubiera modificado la ley y los dependientes moderados también tuvieran derecho a las prestaciones por dependencia en este momento habría 18.000 personas esperando la prestación”.

PLAN IMPULSO

María Victoria Broto también ha explicado que el Plan Impulso del Gobierno de Rudi ha planteado 4 millones de euros para la atención a la dependencia y las prestaciones vinculadas al servicio. Sin embargo, ha dicho, con esa cantidad no se da respuesta a los 1.370 dependientes que se perdieron el año pasado (casi un 30 % menos que desde que gobierna el PP) ni a las 249 plazas menos que hay en residencias”. Broto ha indicado que «serían necesarios 13 millones de euros para atender a estas personas, con lo que con esta cantidad no se llega ni a la tercera parte de lo que se ha perdido o recortado y, por lo tanto, no recuperamos nada”.

María Victoria Broto ha insistido en que se está produciendo un retroceso alarmante que va a acabar con la Ley de Dependencia y sus prestaciones. Por ello, «queremos que se trabaje y se desarrolle la ley de Servicios Sociales”, ha concluido.