El presidente del Grupo Socialista en las Cortes de Aragón, Javier Lambán, se ha mostrado hoy contundente al afirmar que la ley de reforma local del PP «es un auténtico atropello para los ciudadanos, sobre todo del medio rural, que pone en riesgo la pervivencia de miles de ayuntamientos y que introduce cotas inimaginables de desigualdad territorial y social”. Según Lambán, «lo que está en juego no es la pervivencia de más o menos concejales o alcaldes sino el bienestar de los ciudadanos, sobre todo de los ciudadanos más humildes, y así como miles de ayuntamientos españoles que con esta ley pueden desaparecer directamente”.
En este sentido, Javier Lambán ha aseverado que «el PSOE se va a oponer por tierra, mar y aire” a la aprobación de esta ley y ha dejado claro que cuando el partido vuelva a gobernar la derogará con todas sus consecuencias. «Desde ahora mismo vamos a empezar participando en la Plataforma de Alcaldes a diseñar medidas que empiecen a concienciar a los ciudadanos, sobre todo a los del medio rural, de lo que supone esta infamia legislativa”, ha apuntado.
Lambán ha señalado que «pensábamos que, sobre todo, las presiones de los alcaldes del PP además del resto de alcaldes españoles haría reconsiderar al Gobierno de Rajoy del auténtico atropello que supone la aprobación ley. Sin embargo, estamos viendo que los principios básicos que se nos dieron a conocer hace meses se mantienen inalterables. Ello significa que si no se remedia en el trámite parlamentario vamos a asistir a un desapoderamiento de los ayuntamientos españoles en un proceso de recentralización que forma parte del ADN del PP, ya que no sólo trata de recentralizar a las autonomías sino también a los ayuntamientos, desproveerlos de poder político y de espacios del ejercicio de la autonomía política que consagra la Constitución”.
Pero, además, ha señalado que la propuesta del PP «va dirigida a introducir cotas inimaginables de desigualdad territorial y social”. A estas alturas, ha dicho, «de aplicarse esta ley hasta sus últimas consecuencias, asistiremos a un desmantelamiento de los ayuntamientos del medio rural”.
La fórmula es sencilla, ha explicado Lambán: «los servicios no los podrán prestar los ayuntamientos pequeños, pasarán a prestarlos las diputaciones que los privatizarán y sólo se mantendrán aquellos que sean rentables desde el punto de vista privado”. Por lo cual, «o los vecinos de los pueblos pagan muchos impuestos o si no directamente desaparecerán porque es evidente que los servicios en los pueblos pequeños son más caros por razones de economía de escala que los que se prestan en las grandes ciudades y si no se está dispuesto a pagar ese pequeño sobrecoste, los municipios pequeños están condenados a la desaparición y a la consiguiente emigración de sus habitantes a las ciudades”.
Otro efecto, según el líder de los socialistas aragoneses, «es una desigualdad social insoportable”. Y es que, ha señalado, «el Gobierno del PP está llevándose por delante la sanidad y la educación pública, va a empezar a emplearse a fondo con las pensiones y con esta ley, de forma indirecta, pone en riesgo y en quiebra al cuarto pilar del Estado de Bienestar que son las políticas sociales”. «Los ayuntamientos quedarán desprovistos de la capacidad de desarrollar y gestionar las políticas sociales que pasarán a las comunidades autónomas y que por no tener recursos pasarán a aminorar las dotaciones económicas y por lo tanto la prestación de esos servicios”, ha apuntado.
Asimismo, ha apuntado que hoy, día en que el PSOE ha presentado una iniciativa destinada a fortalecer la democracia y la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, el borrador del PP «es un ejemplo paradigmático de por qué los ciudadanos desconfían cada vez en las instituciones”. Para Lambán, «la visita de los representantes de la troika a España ha acelerado distintos procesos como la fusión de las cajas y que el Gobierno de Rajoy se haya apresurado a presentar este borrador es para satisfacer a la troika y rendirle tributo de cortesía y ejercer como se viene haciendo de forma permanente esa especie de genuflexión permanente ante los poderes económicos que son quienes realmente en este momento gobiernan en este país”.
Por todo ello, ha querido dejar clara la «radical diferencia entre el PP y el PSOE”: «Mientras que el PSOE sigue creyendo en los ayuntamientos y en el mundo local como escuela de democracia y como factor fundamental de la democracia en nuestro país con propuestas concretas como la posibilidad de que los ayuntamientos ejerzan iniciativas legislativas, el PP presenta un borrador de la ley que tiende a desapoderar a los ayuntamientos y en última instancia a la desaparición por la vía indirecta de cientos o miles de ayuntamientos españoles”.