Iglesias: «Compartimos con La Rioja el Eje del Ebro, en el que hay que resolver cuestiones como la Alta Velocidad»

Aragón y La Rioja colaborarán en materias como las infraestructuras de comunicación, la salud o la prevención de incendios

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, y el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, han firmado hoy Zaragoza un protocolo global de colaboración con el fin de mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos que residen en municipios limítrofes de ambas Comunidades Autónomas. Con este protocolo, ambos gobiernos se comprometen a impulsar una política activa de cooperación interautonómica en materias comunes como turismo, medio ambiente, protección civil, infraestructuras de comunicación y transportes, atención a las mujeres víctimas de malos tratos, dependencia, asistencia sanitaria e investigación, desarrollo e innovación.

Iglesias ha destacado que «compartimos con La Rioja el Eje del Ebro, un eje ferroviario en el que hay que resolver cuestiones como la Alta Velocidad». En este sentido, ha señalado que el Gobierno de Aragón apoyaría la extensión de este eje ferroviario hacia el norte. El presidente aragonés se ha referido a la «excelente relación» entre ambos territorios «que queremos reforzar con la firma de este acuerdo».

El texto del protocolo señala que Aragón y La Rioja comparten elementos territoriales, históricos, económicos y culturales, lo cual hace que posean un espíritu común que facilita la realización de programas y proyectos en beneficio de sus habitantes. En este sentido, señala el texto, las especiales relaciones existentes entre ambas Comunidades Autónomas, debido, entre otras razones, a su proximidad y al hecho de ser limítrofes, han dado lugar a una buena vecindad que permite establecer vínculos que mejoren la coordinación de las actuaciones de ambas Administraciones.

Principales materias de cooperación

 

Por medio de este protocolo, ambos gobiernos consideran prioritarias la mejora de la asistencia sanitaria, de los servicios sociales, de las políticas de apoyo a la familia, del sistema educativo y de la protección civil ante situaciones de riesgo, entre otros asuntos.

 

En materia de Salud y Consumo, los dos gobiernos constatan que el ámbito sanitario es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos de ambas Comunidades Autónomas y muestran su deseo de incrementar los mecanismos de cooperación y coordinación con el fin de garantizar a sus ciudadanos un servicio sanitario público de calidad con independencia del lugar de residencia o del lugar en que demanden las prestaciones de la asistencia sanitaria. En este sentido, los dos Gobiernos vienen colaborando en servicios de alta especialización como transplantes, cirugía de alto nivel, o el seguimiento de tratamientos con la hormona del crecimiento. Ambas autonomías expresan su propósito de establecer nuevas líneas de colaboración en nuevas tecnologías como el Cribado Neonatal para la Detección Precoz de Enfermedades.

 

En Medio Ambiente, ambas Comunidades Autónomas, considerando la condición de vecindad geográfica existente entre ellas y, siendo conscientes del alto riesgo que suponen los incendios forestales, consideran de interés común establecer mecanismos de colaboración que permitan trabajar conjuntamente de un modo coordinado en la prevención de siniestros de esta naturaleza, especialmente en las zonas limítrofes, con un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles por parte de las dos Administraciones.

 

En materia de Infraestructuras de Comunicación y Transportes, el protocolo constata que la N-232 y la AP-68 son las carreteras que permiten la comunicación entre ambas Comunidades Autónomas. A este respecto, las dos Administraciones muestran su interés por la adaptación de la N-232 en autovía con el fin de alcanzar unas características de calidad y seguridad acordes al desarrollo económico y social que ambas Comunidades Autónomas están experimentando en los últimos años. Asimismo, consideran importante para la comunicación la línea de ferrocarril Miranda de Ebro-Castejón-Zaragoza, una de las líneas trasversales más importantes de comunicación ferroviaria en España. Para que este sistema de transporte contribuya de forma moderna y eficaz a la comunicación entre ambas Comunidades Autónomas, se considera que debe contar con una infraestructura de doble vía electrificada y de ancho VIC que permita el desarrollo de velocidades comerciales competitivas tanto para pasajeros como para el transporte de mercancías.

 

Aragón y La Rioja ya colaboraban en los últimos años en diferentes materias como en Salud, con el traslado de pacientes riojanos a la Comunidad aragonesa para tratamientos de neurocirugía; el acuerdo con la Universidad de Zaragoza para que los alumnos de Medicina realicen prácticas en el Hospital San Pedro de Logroño; en agricultura, la colaboración conjunta en el Centro Tecnológico de San Adrián y en la Denominación de Origen del espárrago; el proyecto conjunto para la automatización y modernización de las tomas del Canal de Lodosa; y la colaboración en materia de icnitas, su estudio y defensa en la candidatura a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.