El presidente de Aragón firma un protocolo para iniciar los estudios de ampliación de la estación de esquí de Piau-Engaly hacia la comarca del Sobrarbe

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, y la presidenta del Consejo General de Altos Pirineos, Josette Durrieu, han firmado hoy en Tarbes el protocolo de colaboración para el desarrollo de los estudios necesarios para la ampliación de la estación de esquí de Piau-Engaly hacia la comarca del Sobrarbe.

La firma de este acuerdo permitirá poner en marcha el estudio del proyecto de construcción, de viabilidad económica y declaración de impacto medioambiental de la instalación de infraestructuras de transporte entre el Túnel de Bielsa-Aragnouet y Piau-Engaly.

Para Iglesias, esta firma «supone poner en marcha un proyecto para acercar la estación de esquí a la frontera española –túnel de Bielsa–, lo que nos permitirá poder desarrollar una zona de nieve a no mucho más de 10 minutos de la propia población de Bielsa”. Según el presidente aragonés «eso es muy importante porque en el Sobrarbe, en este momento, no hay ninguna estación de esquí funcionando y, por tanto, la economía de esa comarca en invierno se queda paralizada”.

Así, la ampliación de la estación francesa de esquí hacia el Sobrarbe permitiría incrementar la actividad económica en esta zona, rompiendo la estacionalidad del turismo y abrir nuevas fuentes de intercambio y de desarrollo territorial. Cabe destacar que el 25% de los esquiadores que recibe Piau-Enagly son españoles y que la comarca del Sobrarbe es la única zona del Pirineo sin una estación de referencia.

El Gobierno de Aragón y el Consejo General de Altos Pirineos mantienen ya una estrecha colaboración para trabajar de forma conjunta en el desarrollo de ambos territorios y en las relaciones transfronterizas. Fruto de esa colaboración se creó en junio de 2008 el Consorcio para la Gestión, Conservación y Explotación del túnel de Bielsa y de sus accesos que ha permitido mantener durante el invierno las carreteras en buenas condiciones para el paso de un lado a otro de la frontera.