Tarbes (Francia), 24 ene (EFE).- El Gobierno aragonés y el Consejo General del departamento francés de Altos Pirineos se comprometieron hoy en Tarbes (Francia) a constituir un consorcio para la gestión, conservación y mantenimiento del túnel transfronterizo de Bielsa y de sus accesos.
Este consorcio tiene el objetivo de garantizar el funcionamiento continuo del túnel y tratar de evitar los cierres del paso en invierno.
El acuerdo para la puesta en marcha del organismo fue suscrito hoy por el presidente del Consejo de Altos Pirineos, François Fortassin, y el consejero aragonés de Obras Públicas, Alfonso Vicente, en un acto que se desarrolló en la sede central de esta administración regional francesa ante el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias.
La creación del consorcio de gestión del túnel de Bielsa, cuya constitución definitiva se prevé llevar a cabo antes de finales del próximo mes de abril, tiene su origen en las reuniones de trabajo que desarrollan desde hace años ambas regiones para potenciar las acciones de cooperación transfronteriza.
El ámbito de actuación de este órgano incluirá tanto el propio túnel de Bielsa (3.070 metros de los que 1.036 discurren por España), así como los 4,5 kilómetros que separan el paso del centro español de vialidad invernal que opera en la zona, y los 4,3 que van desde la embocadura francesa hasta el núcleo de Piau-Engaly.
Este consorcio permitirá desarrollar una política de conservación y de vialidad invernal que no sólo permita mantener abierto el túnel el máximo tiempo posible, sino reforzar la seguridad en el tráfico por esta zona del Pirineo aragonés.
Para el presidente de Aragón, el acuerdo suscrito no debe circunscribirse sólo a la gestión del paso transfronterizo de Bielsa sino que «debe ir mucho más allá de la explotación de este túnel» y extenderse al conjunto de comunicaciones con Francia a través del Pirineo.
«La gran tarea política -destacó- de nuestra generación es el desarrollo del proyecto de uno de los elementos fundacionales de la UE, la desaparición de las fronteras, y es verdad que la última frontera real que incide en una comunicación correcta y continua es el Pirineo».
En este sentido, el presidente aragonés comentó que las comunicaciones a través del Pirineo Central «no están bien resueltas», y que su desarrollo avanza «demasiado lentamente» debido a la falta de iniciativas a tal fin por parte de la Administración francesa.
Respecto al acuerdo suscrito, Iglesias señaló que sus primeras iniciativas se «notarán» el próximo invierno, con una gestión conjunta que tratará de lograr que el paso esté abierto el máximo tiempo posible.
Señaló, además, que este convenio ha permitido a ambos territorios acogerse a un programa europeo Interreg para solicitar una aportación de 19 millones de euros que se pretende destinar a la mejora de la carreteras que discurren entre los valles del Sobrarbe (España) y Piau (Francia) por el paso de Bielsa.
El presidente aragonés añadió que el consorcio, que tendrá un presupuesto para su funcionamiento de 1,2 millones de euros a aportar por ambas administraciones así como una presidencia rotativa, tiene un «simbolismo muy importante» ya que «marca el inicio de un plan de colaboración» entre ambos territorios para la mejora de sus comunicaciones.
Por su parte, el presidente de Altos Pirineos señaló que el acuerdo permitirá «reforzar» las tradiciones relaciones de «amistad» entre los habitantes del Sobrarbe y de Piau, así como la cooperación entre ambos territorios. EFE