La estabilidad y el desarrollo en Aragón marcan el fin de la VI Legislatura en las Cortes de Aragón

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón, Jesús Miguel Franco, descata la cifra récord de iniciativas y leyes tramitadas, entre ellas, la Reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón.

Zaragoza, 21/03/07.- Esta Legislatura ha supuesto la consolidación de un Gobierno basado en el pacto y en el respeto mutuo de los partidos que lo sustentan, propiciando grandes espacios de diálogo y colaboración con los partidos de la oposición. Asimismo, «también ha destacado por la estabilidad, por el trabajo responsable y por el impulso a los proyectos de futuro, dando así un salto cualitativo en el desarrollo de Aragón», ha destacado el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón, Jesús Miguel Franco.

 

La actividad parlamentaria que se ha desplegado en les Cortes de Aragón ha sido fruto de un prolífico trabajo de los grupos tanto en pleno, como en comisión, con una labor control al Gobierno, en las diversas fórmulas que establece el Reglamento, alcanzando de este modo cifras récord en todas las iniciativas parlamentarias.

 

Cabe destacar que ésta ha sido la primera Legislatura en la reciente historia de nuestra Autonomía en la que el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha repetido en el cargo, «lo que ha supuesto la consolidación de un proyecto y la prolongación de su mandato por más de  cuatro años, de un Gobierno con una clara vocación de estabilidad y de continuidad en los programas y proyectos impulsados», ha añadido Franco , «algo imprescindible para poder pensar en proyectos a medio y largo plazo, que son los que consolidan el crecimiento de la Comunidad Autónoma».

 

La función legislativa de la Cámara ha supuesto un avance significativo en algunas materias de especial importancia para la ciudadanía, destacando en primer lugar un bloque de leyes que potencian y protegen los derechos individuales, como la Ley de Juventud o la Ley de protección integral de las mujeres, o la Ley de Derecho de la Persona, que viene a completar la actualización del Derecho Foral Aragonés.

 

Otro bloque a destacar es el que hace referencia a la mejora de la regulación en los sectores comercial, del ocio y del juego, con leyes de gran incidencia social como la Ley de espectáculos públicos que ha venido a ordenar un polémico sector, o la nueva Ley de protección de los consumidores, en un momento en el que asistimos a innumerables casos de abuso en algunos sectores especialmente sensibles.

 

La mejora en la gestión y la conservación del medio ambiente, es uno de los principales compromisos de esta Legislatura, en la que han visto la luz varias leyes como la de Montes, o la de Gestión Ambiental. También nos referimos aquí a las leyes de Creación de Nuevos Espacios Protegidos en nuestra Comunidad, o la Ley de Vías Pecuarias. Todas estas leyes nos permitirán asegurar la preservación ambiental de Aragón para las generaciones futuras.

 

También hay que desctar dos leyes que inciden en la calidad alimentaria, desde distintos aspectos como son la regulación del sector productivo y del comercial, así como la creación del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón que, sin duda alguna, favorecerán una mejora sustancial en los mecanismos de control de los circuitos de producción y de comercialización, fomentando aspectos tan importantes como la trazabilidad, o la potenciación de las denominaciones específicas o de calidad.

 

En otro orden, hemos asistido a la puesta en marcha del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, que pretende resolver los problemas existentes en el sistema de donaciones en la Comunidad, estableciendo mejores mecanismos de control y coordinación a nivel autonómico, lo que seguro redundará en una mejor utilización de los recursos existentes.

 

También en esta Legislatura se ha creado, mediante ley específica, la primera universidad privada de Aragón, que viene a complementar a la Universidad de Zaragoza, a la que también se le ha dotado de las herramientas necesarias para su afianzamiento y mejora, favoreciendo su descentralización en la Comunidad.

 

Sin embargo, destaca sobre todo lo demás, la tramitación de la Reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón, que podría suponer en sí mismo el objetivo único para una sóla legislatura. En estos cuatro años, «se ha conseguido acordar un amplio acuerdo en el seno de las Cortes, pero también en el seno de la sociedad aragonesa, en torno a un texto que supone el punto de encuentro de  todas las sensibilidades políticas de Aragón, hasta el punto de que el Texto no ha concitado en su tramitación ningún voto en contra, algo que lo avala y le da fuerza para que este nuevo Estatuto sea la palanca primordial para el despegue político, económico y social de Aragón», ha concluido Jesús Miguel Franco.