El presidente del Gobierno transmite a los diputados socialistas los próximos retos de Aragón y del curso político

El presidente del Gobierno de Aragón y secretario general del PSOE Aragón, Marcelino Iglesias, se ha reunido con los diputados del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón con motivo del comienzo del curso político para informarles de la situación actual de la Comunidad y de los retos que habrá que afrontar en la recta final de esta legislatura

El presidente del Gobierno de Aragón y secretario general del PSOE Aragón,

Marcelino Iglesias, se ha reunido con los diputados del Grupo Parlamentario

Socialista en las Cortes de Aragón con motivo del comienzo del curso político

para informarles de la situación actual de la Comunidad y de los retos que habrá

que afrontar en la recta final de esta legislatura.

En el encuentro, Iglesias ha destacado el logro que Aragón ha conseguido con

la aprobación del Estatuto de Autonomía en las Cortes que, pendiente de su

aprobación en las Cortes Generales, supone «una gran pieza política» que nos

permitirá dejar de ser una «Comunidad de segunda» y situarnos en primera línea.

A este respecto, el presidente ha querido recordar que desde el anterior

Estatuto aragonés de 1982, Aragón ha conseguido multiplicar casi por cinco tanto

sus competencias como sus presupuestos.

Asimismo, a lo largo de estos años han aumentado las inversiones en Salud y

Educación, y se ha hecho un importante esfuerzo por mejorar todas las áreas

relacionadas con las políticas sociales. Por ello, Marcelino Iglesias ha querido

destacar la importancia de la futura Ley de la Dependencia, una nueva

legislación que, a su juicio, «es trascendental, ya que si trabajamos por la

igualdad de los ciudadanos no podemos quedarnos atrás en el desarrollo de

políticas para la gente más débil, aquella debido a su edad, salud u otros

problemas necesitan a otros».

El presidente también ha destacado el esfuerzo que está haciendo el Gobierno

de Aragón, apoyado por el Ministerio de Fomento, para impulsar las

comunicaciones transfronterizas. «Hemos conseguido que los franceses nos

reconozcan como un interlocutor, y éste es un primer paso político muy

importante», ha reconocido Iglesias, quien tiene previsto reunirse el 6 de

septiembre en París con el ministro francés de Transportes, Dominique Perben, al

tiempo que ha reconocido que «los franceses están poniendo muchas

dificultades».

Otro de los temas que se ha tratado en la reunión socialista ha sido el

cambio de la política hidráulica en España que, tal y como ha reconocido el

presidente, ha estado muy motivado por las políticas innovadoras en materia de

agua que se han impulsado desde la Comunidad aragonesa. Además, el presidente ha

valorado el «excelente trabajo» que ha conseguido la Mesa del Agua, donde se ha

conseguido aglutinar a partidos políticos, regantes, ecologistas y demás agentes

sociales. «Esto demuestra no sólo la influencia de Aragón en la política

hidráulica de España, sino también un cambio en la forma de tomar decisiones,

abriendo mesas donde hay más participación y en las que se puede llegar a

acuerdos antes impensables».

El presidente también ha valorado los acuerdos que se lograron con General

Motors, que consiguieron asegurar el empleo a miles de aragoneses, el compromiso

del Gobierno de Aragón con la Expo 2008, el crecimiento demográfico y económico

motivado por la inmigración o la futura aprobación de los presupuestos generales

de la Comunidad para 2007, que se centrarán principalmente en las políticas

sociales, así como en inversiones en I+D+i, Expo, Educación, etc. 

A la reunión han asistido también el secretario de Relaciones con las Cortes,

Ramón Tejedor, el secretario de relaciones institucionales del PSOE Aragón,

Carlos Pérez Anadón, y los consejeros de Obras Públicas y Economía, Javier

Velasco y Alberto Larraz, respectivamente.