El Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, reunido esta mañana en sesión
plenaria, ha ratificado, por unanimidad, a Marta Gastón en su cargo de portavoz
adjunta de los socialistas en la Cámara Alta. Gastón, senadora por Huesca,
desempeña esta tarea desde el inicio de la presente Legislatura, la VIII.
Asimismo, el plenario socialista también se ha mostrado unánime al confirmar
en sus puestos al resto del equipo que acompaña a la senadora oscense en el
Comité Director socialista en el Senado.
De esta manera, durante el IV período de sesiones que ahora comienza, el
equipo de dirección del Grupo Socialista en la Cámara Alta seguirá formado,
además de por Marta Gastón, por Joan Lerma, como portavoz, Enrique Curiel, en la
secretaría general y Juan Barranco y Adoración Quesada, que ocuparán las dos
restantes secretarías generales adjuntas.
En esta misma sesión, también ha merecido el respaldo unánime de la asamblea
el Informe de Gestión del Comité Director correspondiente al anterior período de
sesiones, informe del que ha dado cuenta Joan Lerma.
Con anterioridad a este encuentro, se ha reunido en el Congreso de los
Diputados el Grupo Parlamentario Socialista de Cortes Generales, que integran
diputados, senadores y eurodiputados.
Durante esta reunión conjunta, ha intervenido María Teresa Fernández de la
Vega, vicepresidenta 1ª, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, que
ha avanzado los objetivos y prioridades del Ejecutivo al iniciarse el nuevo
curso parlamentario.
Al respecto, y sobre la futura Ley Orgánica de Educación (LOE), Fernández de
la Vega tras expresar el deseo del Ejecutivo de llegar a un gran acuerdo sobre
la reforma con todos los partidos, ha ofrecido al líder del PP, Mariano Rajoy,
un pacto en esta materia sin condiciones previas. La Vicepresidenta del Gobierno
también se ha referido al asunto estatutario, insistiendo en que toda reforma
debe contar con un amplio consenso y respetar la Constitución, ha hecho mención
a la oferta del Ejecutivo para solventar el déficit de financiación sanitaria de
las autonomías, oferta que ha calificado de «muy generosa» y, en relación a los
Presupuestos Generales para el próximo año, la Portavoz del Gobierno ha
aseverado que, manteniendo las prioridades en el gasto en materia de educación,
vivienda e I+D+I (Investigación, desarrollo e innovación, serán los derechos
sociales los que centre las cuentas públicas del nuevo ejercicio.