Zaragoza pone en marcha un sistema de indicadores de abastecimiento de agua siguiendo normas intenacionales

El equipo multidisciplinar que en los últimos tres años ha trabajado en el sistema de indicadores para el control y la gestión de servicios de abastecimiento de agua, siguiendo las pautas de la International Water Assotiation (IWA), se reunirá mañana con concejal de Nuevas Tecnologías y de Gestión Tributaria, Ricardo Cavero, y con otros responsables municipales, para exponerles las conclusiones de su trabajo y las aplicación informática que han desarrollado para su explotación.

Este equipo está integrado por técnicos de los servicios

del Ciclo Integral del Agua, Conservación de Infraestructuras, Instituto

Municipal de la Salud Pública, Hacienda y Gestión Tributaria, y ha contado con

la colaboración del Departamento de Métodos Estadísticos de la Universidad de

Zaragoza, y su trabajo ha consistido en la elaboración del Manual de Mejores

Prácticas para el análisis y establecimiento de indicadores de gestión en el

abastecimiento de agua, siguiendo las variables establecidas por la IWA, y en el

desarrollo de una herramienta informática y una base de datos que permita su

actualización permanente y el trabajo online para la obtención de datos que

ayuden a conocer la realidad del abastecimiento y a la toma de decisiones para

mejorarlo.

Para ello, se ha mejorado el modelo propuesto por la IWA,

estableciendo más de 200 variables y 100 indicadores sobre el abastecimiento de

agua y los diferentes elementos que  influyen en él, y se ha adecuado la

base de datos que explota esas variables al programa informático SIGMA de la IWA

(estándar en todo el mundo) para la explotación de los datos resultantes y para

posibilitar el trabajo en línea y en equipo, así como su posible volcado en

Internet.

La IWA es un organismo internacional que pretende

establecer un sistema de indicadores sobre abastecimientos de agua para que sea

puesto en práctica en los cinco continentes y que pueda ser adaptable a las

distintas necesidades de las entidades que prestan el servicio de suministro de

agua a la población. Dada la importancia que tiene el agua como recurso para el

desarrollo futuro y la calidad de vida de los asentamiento humanos en todo el

mundo, este organismo ha desarrollado un programa en el que han participado

entidades y grupos de trabajo de varios países, tomando parte activa el equipo

de nuestra ciudad en reuniones que se han celebrado para ello en Valencia,

Catania (Italia) y Madrid.

Hay que destacar el trabajo que se ha realizado para

adaptar estas variables a la realidad de Zaragoza, que tiene unas

características especiales ya que es la única de las grandes ciudades españolas

que gestiona directamente el suministro de agua a sus habitantes, y que, además,

está estrechamente vinculado con proyectos de futuro tan importantes como el

contenido temático de la candidatura de nuestra ciudad a la Expo 2008, dedicado

al agua y al desarrollo sostenible.