Para el diputado, «sorprende» que el Ministerio no haya
contado con la capital aragonesa y su entorno dentro de este Plan, en el que sí
se incluyen ciudades como Murcia, Sevilla, San Sebastián, Santander,
Oviedo-Gijón, cádiz, Valencia, Madrid, Barcelona Bilbao o Santander. Una vez
más, el Gobierno de José María Aznar vuelve a «frustrar las esperanzas»,
abiertas con el Convenio de los suelos ferroviarios firmado hace unos meses por
el Ministerio de Fomento, Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento». Arola recuerda
que el documento recogía «una partida presupuestaria concreta destinada a la
construcción de apeaderos ferroviarios de cercanía en el interior de la ciudad
de Zaragoza». Y también indica que en los acuerdos posterior de la
Sociedad Alta Velocidad se apuesta por redactar un proyecto de una primera
estación-apeadero en los suelos de la estación de El Portillo.
«El Ministerio no puede dejarnos fuera de este Plan. Es
necesario para el desarrollo de esta ciudad; teniendo en cuenta además, que está
incardinado en el Plan de Infraestructuras del Gobierno del PP. El ministro
Alvarez Cascos ya se olvidó de incluir la conexión con Alta Velocidad entre
Teruel y Valencia. Dejó esta cuestión en manos de otros gobiernos. Y hemos dicho
que si Zaragoza no estuviera situada entre Barcelona y Madrid, a lo mejor no nos
llegaría ni el tren de Alta Velocidad; aunque está por ver todavía cuando
podremos disfrutar los aragoneses de este servicio que debería estar en
funcionamiento, según promesas del Ministro, desde diciembre de
2002».
Por todo esto, el diputado socialista le solicita que
Zaragoza sea incluida dentro de este Plan de cercanías que «beneficiaría no sólo
a la capital sino a las numerosas poblaciones próximas a la capital aragonesa».