En esta semana, Steve Ballmer, presidente de Microsoft, visitará por mediación de Bush a Aznar en la Moncloa. En la agenda, el desarrollo del software libre y linux en las administraciones españolas. La campaña del candidato socialista de Zaragoza y, sobre todo, sus alianzas con más de media docena de ciudades para implantar y desarrollar alternativas de software libre han levantado ampollas en el gigante de Redmon.
Esto es lo que ha llamado la atención de «Wired», la principal revista tecnológica del mundo que en su edición «on line», abría hoy con el titular: «Los españoles consideran invertir en Linux».
«Llegamos a la conclusión de que sin una apuesta previa y valiente por el software libre nunca desarrollaremos una industria local del I+D, y sin eso los países y las ciudades medias no tendrán otra perspectiva que la subsidiaredad y la dependencia de lso grandes centros económicos y tecnológicos internacionales» comenta Juan Alberto Belloch, «el que el nombre de Zaragoza empiece a sonar en California, Redmon y Washington como un posible rival o cuando menos como un ejemplo de independencia tecnológica, debe hacernos sentir orgullosos, vamos por buen camino».
INFORMACION SOBRE WIRED
Wired es el sinónimo de la revolución de la red. La revista de los grandes del ciberpunk, los gurús tecnológicos, la movidilla teki californiana, los derechos civiles
La revista nació en 1993 y el periódico online diario es la referencia mundial en tecnologías desde que nació en 1995, de hecho fue el primer negocio periodístico de internet. Se basaba en comunidad más publicidad y fue el primero en hacer casi todo lo que luego pasó a ser normal.
Por ejemplo, inventaron el banner y fueron el primer sitio masivo en pasar a xhtml. En el 98 (dos años antes de existir Terra para que os hagáis una idea) tenía ya más de 600.000 visitantes únicos de todo el mundo.
Tiene ediciones online en 4 idiomas y soporta aproximadamente dos millones de lectores únicos.
La revista en papel es símplemente lo más. Si la versión online es el oráculo, la versión en papel es casi casi la voz divina, se distribuye en todo el mundo, exclusívamente en inglés y es la revista tecnológica no sólo de mayor prestigio, sino de mayor tirada, es algo así como la CNN de las revistas tekis.
En Wired no hablan fundamentalmente de tecnología. Ven el mundo desde la mirada teki, tecnológica, que es lo que toca, igual que en los 70 se veía desde la política o en los 80 desde la economía.
Para los interesados (y que sepan inglés) la dirección electrónica es:www.wired.com . Texto en español: Los españoles piensan en Linux